Si bien 2020 se perfila como el año de mayor caída mundial de las remesas en la historia reciente, según el BM, las digitales en la región no paran de subir.

Si bien 2020 se perfila como el año de mayor caída mundial de las remesas en la historia reciente, según el BM, las digitales en la región no paran de subir.
Con esta habilitación, una red cooperativa latinoamericana de envío de remesas de dinero, puede enviar y recibir pagos desde y hacia cuentas virtuales
La Fintech Xcoop, primera red cooperativa latinoamericana de envío de remesas de dinero, lanzó su unidad de negocios especializada en procesamiento de pagos.
Los movimientos de remesas son un negocio gigante en el mundo: más de US$ 650.000 millones (sí, sí, una vez y media el PBI total de Argentina). Aunque Argentina fue tradicionalmente emisor de remesas (paraguayos, peruanos y bolivianos que envían dinero a sus países), viene creciendo también el flujo receptivo. Xcoop crece como alternativa en el país.
«El aislamiento produjo un aumento del 400% en la utilización de nuestra plataforma por parte del público», aseguró Alex Torriglia
Con más de 400.000 planes sociales en la provincia de Corrientes, Xcoop va por todo: están conversando con el gobierno nacional para dar una solución -gratuita- al pago a los no bancarizados. Según estimaciones, el 51% de los trabajadores argentinos no está bancarizado.
Desde ayer está disponible para enviar dinero a Paraguay y se irá ampliando durante 2020. Se propone ser 100% digital y generar un ecosistema de servicios vinculados en toda la región.
Xcoop es una plataforma digital que agiliza y reduce los costos del envío de remesas, en un mercado que hoy representa u$s 5.000 millones anuales
Con una inversión inicial de US$5 millones, esta Fintech se lanzó al mercado del envío y recepción de dinero para ayuda familiar.
La fintech Xcoop busca agilizar y reducir los costos del envío de remesas, un fenómeno global que representa al año un flujo de U$S 5.000 millones